Modificaciones durante la pandemia
Los organismos internacionales han realizado unas guías de recomendaciones especiales en la actuación mientras que dure la pandemia. Hasta ahora el riesgo de que el reanimador se contagiase de alguna enfermedad era baja siempre que se utilizarán los dispositivos de barrera. Pero con la llegada del coronavirus esto ha cambiado debido que durante el masaje cardiaco se producen aerosoles por las vías respiratorias y los podrías inhalar mientras se realiza la ventilación boca a boca.
Si debes realizar la RCP has de que tener en cuenta las siguientes consideraciones para minimizar el riesgo de infección:
– Si el que está en parada es un familiar tuyo con el que convives realiza las maniobras sin modificación alguna. A no ser que sepas que está infectado.
– Si es un adulto desconocido debes ponerte en la peor situación y suponer que tiene el virus:

- Colócale una mascarilla si no la lleva. Idealmente una tipo quirúrgica. Si no tienes mascarilla tapa la boca y nariz con lo que puedas, un pañuelo, por ejemplo. También puedes girar su cabeza alejándola hacia el lateral contrario en el que tú estás.
- Comprueba el nivel de conciencia de forma habitual.
- No abras la vía aérea ni te acerques a su cara. Para valorar la respiración debes poner la mano encima del pecho y mirar el movimiento del pecho.
- Si está en parada llama al 1-1-2 e inicia la RCP únicamente con el masaje cardiaco con compresiones continuas a ritmo de 100-120 por minuto.
- El desfibrilador puedes usarlo sin problema. Solicita que te traigan uno.
- Al finalizar lávate las manos con agua y jabón y después échate gel hidroalcohólico. La ropa que llevas la debes considerar como contaminada, quítatela lo antes posible y lávala.
Si cuentan con la formación necesaria para Ayudar, los testigos pueden desempeñar un papel crucial a la hora de mejorar la tasa de morbi mortalidad frente a una Parada Cardiaca
,
