Los cardiólogos recuerdan que es vital reconocer y saber actuar delante de una Parada Cardiorrespiratoria: llamar a los servicios de emergencia, iniciar inmediatamente la RCP y buscar un desfibrilador (DEA) en el entorno

El médico de la selección de Dinamarca, Morten Boesen, explicó que el futbolista Christian Eriksen «estuvo muerto» después de sufrir un «paro cardíaco» durante el primer partido de la Eurocopa 2020 de Dinamarca ante Finlandia el 12/06/2021.

«Se había ido, estuvo muerto. Lo recuperamos después con un desfibrilador. Fue bastante rápido», reconoció Boesen en una rueda de prensa en la que explicó que el futbolista del Inter de Milán requirió una RCP tras sufrir un paro cardíaco.

Eriksen se desplomo al suelo, en el minuto 43 del partido y recibió reanimación cardiopulmonar (RCP) en el propio terreno de juego, tras reanimarlo fue trasladado al hospital, donde continuaron los cuidados pos resucitación

A raíz de este suceso se recuerda que es vital reconocer una parada cardiorrespiratoria saber cómo actuar en estos casos.

Todos estamos expuestos a sufrir un pardo cardiaco súbito y es de vital importancia el reconocimiento precoz. Una persona que esta inconsciente y no respira esta en paraca cardiorrespiratoria, ante esta situación debemos llamar inmediatamente al 112 e iniciar las maniobras de RCP hasta que llegue la ayuda/ambulancia.

El tiempo de actuación y la implicación de los que presencian la parada cardiaca es esencial, pues por cada minuto que pasa sin que actuemos se reduce un 10% la supervivencia. En Cataluña se producen alrededor de unas 3700 paradas Cardiorrespiratorias anuales en el entorno comunitario.

Solo el 46% de las victimas de paro cardiaco reciben una RCP antes de la llegada de los equipos de emergencia.

“En España, la formación en técnicas de RCP es escasa frente a otros países de nuestro entorno, donde la enseñanza de esta práctica es totalmente obligatoria, tanto en escuelas como en universidades.

Es necesaria la presencia de desfibriladores (DEA) en el entorno, esto aparatos han demostrado su efectividad, utilidad y seguridad en la atención inmediata realizada por personal no sanitario en espacios públicos.

Cualquiera puede sufrir un paro cardiaco y el riesgo cero no existe ni siquiera, en el deporte profesional a pesar del gran control a los que se someten los profesionales.

Respuesta precoz ante una parada cardiaca

1. Reconocimiento precoz. Comprobar si la persona está consciente y respira.

2. Si no respira (o hay dudas), llamar al 112 e iniciar compresiones torácicas.

3. Practicar las maniobras de RCP (100-120 compresiones por minuto en el tercio inferior del esternón).

4. Pedir a una tercera persona que localice el desfibrilador más cercano.

5. Seguir las instrucciones del desfibrilador para aplicar las descargas.

6. Continuar con las maniobras de RCP hasta que llegue la ambulancia.

Si cuentan con la formación necesaria para Ayudar, los testigos pueden desempeñar un papel crucial a la hora de mejorar la tasa de morbi mortalidad frente a una Parada Cardiaca

Autor

  • Soy un enfermero especialista en Cuidados Intensivos y atención extrahospitalaria, con una pasión por la innovación en la eHealth. Graduado con honores en Enfermería, destaco en la gestión de situaciones críticas y complejas. Lidero iniciativas para integrar la tecnología en la atención médica, promoviendo la telemedicina y soluciones digitales. Soy Director en Soporte Vital Básico y DEA acreditado por SEMICYUC.

    Ver todas las entradas
Eriksen: cómo aplicar una reanimación de forma precoz salva vidas