Es de suma importancia que todos adquiramos conocimiento sobre lo que implica un infarto de miocardio, cómo identificar sus síntomas distintivos y, sobre todo, saber cómo actuar de manera eficaz.
El infarto agudo de miocardio se refiere a la muerte del tejido cardíaco y se origina debido a una disminución o interrupción en la circulación sanguínea en las arterias coronarias. Este fenómeno se encuentra en estrecha relación con personas que presentan factores de riesgo cardiovascular, como el tabaquismo, niveles elevados de colesterol, hipertensión arterial o diabetes.
En España, se registran aproximadamente 50,000 casos de infarto agudo de miocardio, comúnmente conocido como «ataque al corazón», cada año. Sin embargo, es alentador observar que la mortalidad relacionada con esta condición ha disminuido significativamente, hasta en un 32% en la última década, gracias a los avances en su tratamiento, según datos proporcionados por la Sociedad Española de Cardiología.
Los síntomas más comunes de un Infarto Cardiaco son:
- El dolor torácico se manifiesta como una sensación de presión, compresión o plenitud. En la mayoría de los casos, esta molestia se localiza en la región central del pecho, pero también puede extenderse hacia la mandíbula, el hombro, los brazos, la espalda o el área abdominal
- Sudor frío
- Mareos
- Náuseas
- Sensación de entumecimiento, dolor o hormigueo en el brazo, que comúnmente se presenta en el brazo izquierdo, aunque también puede afectar al brazo derecho, ya sea de manera independiente o simultáneamente
- Dificultad para respirar
- Debilidad o fatiga
Como Actuar delante de esta situación
Cuando te encuentres en una situación en la que sospeches que alguien está teniendo un ataque cardíaco, es fundamental actuar de manera rápida y precisa. Sigue estos pasos:
- Asegura un entorno seguro: Si es posible, coloca a la persona en un lugar seguro, lejos de situaciones de riesgo o peligro.
- Afloja prendas de vestir ajustadas: Ayuda a la persona a aflojar cualquier prenda de vestir que pueda estar restringiendo la respiración, como corbatas o cuellos apretados.
- Mantén la calma: Tranquiliza a la persona afectada y bríndale apoyo emocional. Mantener la calma puede ser reconfortante y ayudar a reducir el estrés, lo que puede ser beneficioso en una situación de emergencia.
- No le des alimentos ni bebidas: Evita darle alimentos o bebidas a la persona, ya que esto podría dificultar su atención médica posterior.
- No le administres medicamentos: No le des ningún medicamento a menos que estés siguiendo instrucciones específicas de un profesional de la salud.
- Permanece junto a la persona: Continúa brindando apoyo hasta que llegue la ambulancia o el personal médico. Si la persona se desmaya o deja de respirar, es importante estar preparado para realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) si sabes cómo hacerlo.

Recuerda que la rapidez en la respuesta es fundamental en casos de ataque cardíaco. Llamar a emergencias y seguir estos pasos puede salvar vidas y ayudar en la recuperación de la persona afectada.
