El soporte vital básico (SVB) y el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA) son fundamentales para salvar vidas en casos de paro cardíaco. Las normativas que regulan la formación y el uso de SVB y DEA varían en función de la comunidad autónoma en España. En este artículo, analizaremos las peculiaridades de estas normativas en cada comunidad autónoma, incluyendo las horas obligatorias de formación, los espacios donde es obligatorio y recomendable contar con un DEA, así como otros aspectos relevantes.
Andalucía
NORMATIVA
- Decreto 247/2010: Regula la utilización de DEA en espacios públicos y privados.
En Andalucía, la formación en SVB y DEA está regulada por la Consejería de Salud y Familias. Los cursos suelen tener una duración mínima de 8 horas para SVB y 4 horas para DEA.
Obligatoriedad y Recomendaciones
- Espacios con DEA obligatorio:
- Las grandes superficies.
- Los aeropuertos y puertos comerciales, estaciones o apeaderos de autobuses o ferrocarril de poblaciones de más de 50.000 habitantes, y las estaciones de metro con una afluencia diaria de personas de 5.000 personas o más.
- Las instalaciones, centros o complejos deportivos con 500 o más usuarios diarios.
- Establecimientos públicos con un aforo de 5.000 personas o más.
Aragón
NORMATIVA
- Decreto 106/2011: Regula la utilización de DEA en espacios públicos y privados.
En Aragón, la formación en SVB y DEA está regulada por el Departamento de Sanidad. Los cursos suelen tener una duración mínima de 8 horas para SVB y 4 horas para DEA.
Obligatoriedad y Recomendaciones
- Espacios con DEA obligatorio:
- Las grandes superficies comerciales con más 2500 metros cuadrados.
- Los aeropuertos.
- Estaciones de trenes y autobuses situadas en poblaciones de más de 25000 habitantes.
- Los centros educativos, las zonas deportivas y piscinas con más de 300 personas de aforo,
- Lugares de trabajo con más de 250 trabajadores.
- Centros públicos con aforo superior a 500 personas.
- Residencias con más de 200 camas.
- Hoteles de más de 100 plazas.
- Patrullas de policía local.
Asturias
NORMATIVA
- Ley 54/2016: Regula la utilización de DEA en espacios públicos y privados.
En Asturias, la formación en SVB y DEA está regulada por la Consejería de Salud. Los cursos suelen tener una duración mínima de 8 horas para SVB y 4 horas para DEA.
Obligatoriedad y Recomendaciones
- Espacios con DEA obligatorio:
- Los centros comerciales que tengan una superficie edificada para la exposición y venta al público superior a 2.500 m2.
- Las instalaciones de transporte como, aeropuertos y puertos comerciales, estaciones de autobuses o ferrocarril de poblaciones de más de 50.000 habitantes, y las estaciones de tren o autobús con una afluencia media diaria igual o superior a 2.000 personas.
- Los establecimientos, locales e instalaciones en que se desarrollen espectáculos públicos y actividades recreativas, con aforo autorizado superior a 750 personas.
- Las instalaciones deportivas en las que la afluencia media diaria de usuarios sea igual o superior a 500 personas.
Baleares
NORMATIVA
- Decreto 81/2010: Regula la utilización de DEA en espacios públicos y privados.
En las Islas Baleares, la formación en SVB y DEA está regulada por la Consejería de Salud y Consumo. Los cursos suelen tener una duración mínima de 8 horas para SVB y 4 horas para DEA.
Obligatoriedad y Recomendaciones
- Espacios con DEA obligatorio: Centros educativos, instalaciones deportivas, transporte público, centros de trabajo con más de 100 trabajadores y eventos con más de 1.000 personas.
Canarias
NORMATIVA
- Ley 11/2014: Regula la utilización de DEA en espacios públicos y privados.
En las Islas Canarias, la formación en SVB y DEA está regulada por la Consejería de Sanidad. Los cursos suelen tener una duración mínima de 8 horas para SVB y 4 horas para DEA.
Obligatoriedad y Recomendaciones
- Espacios con DEA obligatorio:
- Estaciones e intercambiadores de transporte terrestre en poblaciones de más de 50.000 habitantes.
- Todos los aeropuertos y puertos comerciales.
- Los hoteles con un aforo de más de 1.000 plazas.
- Instalaciones deportivas públicas de poblaciones de más de 50.000 habitantes y con una afluencia media diaria de más de 1.000 usuarios.
- Establecimientos dependientes de las administraciones públicas de poblaciones de más de 50.000 habitantes y con una afluencia media diaria superior a 1.000 usuarios.
Cantabria
NORMATIVA
- Ley 7/2010: Regula la utilización de DEA en espacios públicos y privados.
En Cantabria, la formación en SVB y DEA está regulada por la Consejería de Sanidad. Los cursos suelen tener una duración mínima de 8 horas para SVB y 4 horas para DEA.
Obligatoriedad y Recomendaciones
- Espacios con DEA obligatorio:
- Instalación de desfibriladores en medios de transporte público como aeropuertos, puertos marítimos comerciales, estaciones de autobuses y ferrocarril de poblaciones de más de 20 000 habitantes.
- Los establecimientos públicos y privados, con una afluencia media diaria de 500 personas también están obligados a instalar un desfibrilador.
- Deberá instalarse un desfibrilador externo en instalaciones deportivas en las que el número de personas usuarias diarias sea igual o superior a 350 personas.
- También es obligado tener un desfibrilador portátil en los centros educativos con aforo mayor de 1500 personas .
Castilla-La Mancha
NORMATIVA
- Decreto 115/2010: Regula la utilización de DEA en espacios públicos y privados.
En Castilla-La Mancha, la formación en SVB y DEA está regulada por la Consejería de Sanidad. Los cursos suelen tener una duración mínima de 8 horas para SVB y 4 horas para DEA.
Obligatoriedad y Recomendaciones
- Espacios con DEA obligatorio:
- Centros educativos,
instalaciones deportivas,
ransporte público,
centros de trabajo con más de 100 trabajadores
eventos con más de 1.000 personas.
- Centros educativos,
Castilla y León
NORMATIVA
- Decreto 4/2010: Regula la utilización de DEA en espacios públicos y privados.
En Castilla y León, la formación en SVB y DEA está regulada por la Consejería de Sanidad. Los cursos suelen tener una duración mínima de 8 horas para SVB y 4 horas para DEA.
Obligatoriedad y Recomendaciones
- Espacios con DEA obligatorio:
- Centros educativos, instalaciones deportivas, transporte público, centros de trabajo con más de 50 trabajadores y eventos con más de 500 personas.
Cataluña
NORMATIVA
- Decreto 30/2015: Regula la utilización de DEA en espacios públicos y privados.
En Cataluña, la formación en SVB y DEA está regulada por el Departament de Salut. Los cursos suelen tener una duración mínima de 6 horas para SVB y DEA.
Obligatoriedad y Recomendaciones
- Espacios con DEA obligatorio:
- Las grandes superficies comerciales con más 2500 metros cuadrados.
- Los aeropuertos.
- Estaciones de trenes y autobuses situadas en poblaciones de más de 50000 habitantes.
Estaciones de metro con mas de 5000 usuarios diarios - Los centros educativos, las zonas deportivas y piscinas con más de 300 personas de aforo,
- Lugares de trabajo con más de 250 trabajadores.
- Centros públicos con aforo superior a 500 personas.
- Residencias con más de 200 camas.
- Hoteles de más de 100 plazas.
- Patrullas de policía local.
Comunidad Valenciana
NORMATIVA
- Decreto 102/2010: Regula la utilización de DEA en espacios públicos y privados.
En la Comunidad Valenciana, la formación en SVB y DEA está regulada por la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública. Los cursos suelen tener una duración mínima de 8 horas para SVB y 4 horas para DEA.
Obligatoriedad y Recomendaciones
- Espacios con DEA obligatorio:
- Centros educativos
- Instalaciones deportivas,
- Transporte público
- Centros de trabajo con más de 50 trabajadores
- Eventos con más de 1.000 personas.
Extremadura
NORMATIVA
- Decreto 16/2019: Regula la utilización de DEA en espacios públicos y privados.
En Extremadura, la formación en SVB y DEA está regulada por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Los cursos suelen tener una duración mínima de 8 horas para SVB y 4 horas para DEA.
Obligatoriedad y Recomendaciones
- Espacios con DEA obligatorio:
- Centros y equipamientos comerciales, individuales o colectivos, con una superficie de venta igual o superior a 2.500 m². En caso de estar distribuidos en varias plantas, se deberán instalar al menos dos DEA, uno en la planta baja y otro en la planta superior. En el caso de equipamientos comerciales colectivos, se deberá instalar un DEA adicional en cada establecimiento comercial del mismo que iguale o supere los 2.500 m² de superficie de venta.
- Instalaciones de transporte: aeropuertos y estaciones de autobuses o de ferrocarril, de poblaciones de más de 30.000 habitantes.
- Servicios de emergencias no sanitarias que puedan ser primeros intervinientes, tales como bomberos, policía local y protección civil en poblaciones con más de 30.000 habitantes.
- Las instalaciones, centros o complejos deportivos o recreativos en los que el aforo, teniendo en cuenta todos sus espacios deportivos disponibles, sea igual o superior a 700 personas. Quedan excluidas las instalaciones deportivas de accesibilidad restringida.
- Los establecimientos públicos, locales e instalaciones en que se desarrollen espectáculos públicos, con aforo autorizado igual o superior a 1.000 personas.
- Los centros educativos con capacidad igual o superior a 500 alumnas/os.
- Centros de trabajo con más de 250 trabajadores.
Galicia
NORMATIVA
- Decreto 119/2010: Regula la utilización de DEA en espacios públicos y privados.
En Galicia, la formación en SVB y DEA está regulada por la Consejería de Sanidad. Los cursos suelen tener una duración mínima de 8 horas para SVB y 4 horas para DEA.
Obligatoriedad y Recomendaciones
- Espacios con DEA obligatorio:
- Grandes establecimientos y centros comerciales.
- Aeropuertos.
- Estaciones y apeaderos de autobús o ferrocarril, o estaciones de intercambio.
- Instalaciones, establecimientos públicos o espacios abiertos en los que se realicen actividades recreativas y espectáculos públicos. Instalaciones deportivas o espacios deportivos no convencionales de uso público o privado.
- Centros educativos.
- Lugares donde exista un riesgo elevado de que se produzca una parada cardíaca, centros de rehabilitación cardíaca, vehículos de transporte sanitario no urgente, establecimientos sanitarios y clínicas.
- Dependencias administrativas de la Administración general de la Comunidad Autónoma o del sector público autonómico de Galicia, en las que se concentre o transite un gran número de personas.
- Otros espacios que se consideren de interés en relación a la actividad que realicen, o en los que se concentre o transite un gran número de personas.
La Rioja
NORMATIVA
- Ley 8/2019: Regula la utilización de DEA en espacios públicos y privados.
En La Rioja, la formación en SVB y DEA está regulada por la Consejería de Salud. Los cursos suelen tener una duración mínima de 8 horas para SVB y 4 horas para DEA.
Obligatoriedad y Recomendaciones
- Espacios con DEA obligatorio:
- Centros educativos,
- Instalaciones deportivas.
- Transporte público.
- Centros de trabajo con más de 50 trabajadores
- Eventos con más de 500 personas.
Madrid
NORMATIVA
- Decreto 78/2017: Regula la utilización de DEA en espacios públicos y privados.
En la Comunidad de Madrid, la formación en SVB y DEA está regulada por la Consejería de Sanidad. Los cursos suelen tener una duración mínima de 8 horas para SVB y 4 horas para DEA.
Obligatoriedad y Recomendaciones
- Espacios con DEA obligatorio:
- Grandes establecimientos comerciales.
- Estaciones de autobuses, metro y ferrocarril.
- Poblaciones de más de 50.000 habitantes.
- Estaciones de metro.
- Establecimientos públicos con un aforo igual o superior a 2.000 personas.
- Establecimientos de la administración pública en poblaciones de más de 50.000 habitantes y con una afluencia media diaria igual o superior a 1.000 usuarios.
- Instalaciones, centros o complejos deportivos con 500 usuarios o superior.
- Centros educativos.
- Centros de trabajo con más de 250 trabajadores.
- Establecimientos hoteleros con más de 100 plazas.
- Centros residenciales de mayores de más de 200 plazas.
- Estos desfibriladores que la Comunidad de Madrid ahora obliga a instalar deberán, según señala el Decreto, estar “conectados de forma permanente a la red de emergencias de forma que en el momento de su uso activen la actuación de la red de emergencias”.
Murcia
NORMATIVA
- Ley 11/2013: Regula la utilización de DEA en espacios públicos y privados.
En la Región de Murcia, la formación en SVB y DEA está regulada por la Consejería de Salud. Los cursos suelen tener una duración mínima de 8 horas para SVB y 4 horas para DEA.
Obligatoriedad y Recomendaciones
- Espacios con DEA obligatorio:
- Organismos, instituciones y empresas, públicas o privadas, en lugar visible y de cara al público, con un cartel indicativo de su existencia y ubicación.
- También, podrá realizar una instalación cualquier persona en cualquier entidad, deberá comunicarlo a la Dirección General de Salud Pública.
Navarra
NORMATIVA
- Ley 6/2019: Regula la utilización de DEA en espacios públicos y privados.
En Navarra, la formación en SVB y DEA está regulada por el Departamento de Salud. Los cursos suelen tener una duración mínima de 8 horas para SVB y 4 horas para DEA.
Obligatoriedad y Recomendaciones
- Espacios con DEA obligatorio:
- Establecimientos comerciales que tengan una superficie comercial útil superior a 2.000 metros cuadrados.
- Centros comerciales constituidos por un conjunto de establecimientos comerciales situados en uno o en varios edificios conectados, que sumen una superficie comercial útil superior a 2.000 metros cuadrados.
- Aeropuertos.
- Estaciones de trenes y autobuses de poblaciones de más de 10.000 habitantes.
- Centros educativos con personal docente, no docente y alumnado superior a 700 personas.
- Centros de trabajo o espacios en los que conjuntamente trabajen más de 700 personas.
- Polideportivos, piscinas y cualquier instalación deportiva o recreativa con aforo autorizado o previsto superior a 500 personas.
- Establecimientos, instalaciones o espacios en los que se celebren espectáculos, actividades culturales o recreativas con aforo autorizado superior a 700 personas.
- Cualquier otro espacio o instalación cuyo aforo sea superior a 700 personas.
- En las localidades que dispongan de policías locales, agentes municipales o alguaciles se dispondrá de DEA que deberá ser portado al menos en un vehículo patrulla operativo. En las localidades de más de 10.000 habitantes, se dispondrá de DEA al menos en el 50% de los vehículos patrulla operativos.
- La Policía Foral de Navarra contará con un desfibrilador al menos en una de las patrullas operativas dependientes de la Comisaría Central de Pamplona, y de las comisarías de Alsasua, Elizondo, Estella, Tafalla, Sangüesa y Tudela.
- Residencias y centros de día de mayores con discapacidad de más de 100 plazas
País Vasco
NORMATIVA
- Decreto 9/2015: Regula la utilización de DEA en espacios públicos y privados.
En el País Vasco, la formación en SVB y DEA está regulada por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Los cursos suelen tener una duración mínima de 8 horas para SVB y 4 horas para DEA.
Obligatoriedad y Recomendaciones
- Espacios con DEA obligatorio:
- Los grandes establecimientos comerciales, individuales y colectivos.
- Los locales incluidos en estos establecimientos que tengan más de 700 m2 de superficie edificada dedicados a la atención del público y una entrada independiente deberán disponer de un DEA propio.
- Las siguientes instalaciones de transporte: aeropuertos y puertos comerciales. Estaciones de autobuses o ferrocarril de poblaciones de más de 50.000 habitantes, y las estaciones de metro, tren o autobús con una afluencia media diaria igual o superior a 2.000 personas.
- Los establecimientos públicos, instalaciones, espectáculos y actividades recreativas con aforo autorizado superior a 700 personas.
- Los centros educativos con un aforo igual o superior a 2.000 personas.
Ceuta y Melilla
En Ceuta y Melilla no existe una normativa específica sobre soporte vital básico (SVB) y desfibriladores externos automáticos (DEA), por lo que se aplican las disposiciones generales del Ministerio de Sanidad.
Sin embargo, ambas ciudades autónomas han desarrollado planes propios de cardioprotección, con el objetivo de aumentar la presencia de DEAs en lugares públicos y privados.
Importante
La cardioprotección es un tema de salud pública de gran importancia. La presencia de DEAs y la formación en SVB son herramientas esenciales para salvar vidas en caso de parada cardiorrespiratoria. Aunque las normativas varían en cada comunidad autónoma, es fundamental que las instituciones y los ciudadanos estén informados y cumplan con las obligaciones y recomendaciones establecidas para garantizar un entorno más seguro y preparado ante emergencias médicas.
