¿Sabría qué hacer si se parase de repente el corazón de una persona?

Cada minuto importa

El paro cardiaco es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Cada cinco segundos, el paro cardíaco acaba con una vida, lo que supone más de 6 millones de muertes al año. La gran mayoría de paros cardíacos se producen en el hogar y en casi el 40 % de estos hay alguien presente cuando se producen.

Después de 1 minuto, comienzan a morir las células cerebrales al dejar de recibir oxígeno. El tiempo de respuesta de los servicios de emergencia es de media de unos 6–8 minutos o incluso más. La formación de los testigos de realizar la RCP mientras llega la ambulancia es fundamental para la supervivencia y los resultados positivos para la víctima.

Creando comunidades que salvan vidas

Es fundamental que los miembros de la comunidad actúen. La solución es difundir la formación sobre RCP en todas las comunidades. Reconocer inmediatamente el principio de un paro cardiaco y saber lo que hay que hacer puede mejorar drásticamente la supervivencia y la recuperación del paciente.

Las iniciativas para formar a un elevado número de miembros de la comunidad mediante escuelas y organizaciones de voluntarios han tenido éxito en numerosos países como Estados Unidos, Noruega, Suecia, Singapur, Corea, Reino Unido y Dinamarca.

Aumentando la supervivencia en caso de paro cardiaco

Solo un eslabón débil en la cadena de supervivencia puede reducir de forma significativa la probabilidad de supervivencia, y la supervivencia con resultados positivos. Reforzar la cadena de supervivencia es esencial para incrementar la supervivencia en caso de paro cardiaco.

Lo que sabemos

Durante décadas, las tasas de supervivencia tras un paro cardiaco no mejoraban. ¿Por qué? Sencillamente porque no sabíamos lo que se podía hacer para aumentar la supervivencia. Ahora ya lo sabemos. En algunos lugares, se están aplicando cambios basados en estos conocimientos y los resultados son prometedores. Al ayudar a aplicar las prácticas recomendadas y programas destinados a fortalecer la cadena de supervivencia, se espera que la supervivencia tras un paro cardiaco pueda aumentar hasta en un 50 %. 

Cómo puede RCP Para Todos Ayudarte
 Las iniciativas de la comunidad para aumentar la formación sobre RCP y mejorar la calidad de la RCP administrada son esenciales para aumentar la supervivencia. Si se implementan programas generalizados para formar sobre la RCP y se ofrece una formación de manera frecuente de alta calidad que se mida de manera sistemática para guiar la ejecución, podemos salvar más vidas, juntos.

Formación

La formación es clave para poder responder correctamente ante una emergencia por ello, desde RCP para Todos os ofrecemos formación en el uso de desfibrilador así como en impartir primeros auxilios. Estamos acreditados por el European Resuscitation Council.

Formación primeros Auxilios

Formación en Primeros Auxilios
Formación Primeros Auxilios Cuerpos de Seguridad
Formación Primeros Auxilios Deporte
Formación Primeros Auxilios entorno del Ocio
Formación Primeros Auxilios ámbito Montaña
Formación Primeros Auxilios Niños y Bebés
Formación Primeros Auxilios en Empresas

Formación Soporte Vital

Formación en Uso de Desfibriladores
Formación en Soporte Vital Básico y DEA
Formación Primeros Auxilios y soporte vital básico con DEA
Formación en Soporte Vital Inmediato
Formación en Soporte Vital Avanzado
Formación en Soporte Vital Avanzado Traumático

La RCP Salva Vidas

Si cuentan con la formación necesaria para Ayudar, los testigos pueden desempeñar un papel crucial a la hora de mejorar la tasa de morbi mortalidad frente a una Parada Cardiaca

Solicite información sobre cursos